Basura espacial es una publicación de la web Juan Luis Fernández Gallardo creada para exponer el problema en el que se está convirtiendo la basura espacial.
Al igual que la basura electrónica la basura espacial tiene la capacidad de cargarse nuestro planeta, no se confunda creyendo que la basura espacial no interviene para nada con la tierra.
Hay que tener claro que limpiar el espacio puede que no parezca un problema urgente, pero si no comenzamos a actuar, la basura espacial se convertirá en un problema real. Si definimos la basura espacial como cualquier objeto que se haya dejado en el espacio, incluidos satélites antiguos, piezas de cohetes gastados e incluso trozos de edificios y automóviles, pues tenemos cono resultado:
- Cada vez es más probable que la luz del sol se vea taponada por la basura espacial.
- Cada vez hay más riesgo que alguna basura espacial interfiera con algún satélite del que dependamos.
- Cada vez hay más riesgo de que algún satélite u otra infraestructura espacial caiga a la tierra.
La basura espacial es un problema masivo en la órbita de la tierra, ya que se estima que hay:
- Más de 500.000 piezas de basura espacial más grandes que una pelota de béisbol flotando por el espacio.
- Hay un montón de basura espacial del tamaño de pulgas flotando por ahí,
- Se estima que hay millones de piezas de basura pequeñas flotando también.
Es muy fácil pensar que la atmósfera nos va a proteger siempre, pero hay que tener en cuenta que cada vez la atmósfera se va reduciendo más.

Motivos para limpiar la basura espacial
- La basura espacial es una fuente importante de contaminación en el espacio, ya que como he comentado con anterioridad es probable que puede dañar satélites, así como otras infraestructuras espaciales, además la basura espacial puede agruparse con otra basura espacial, lo cual traería como resultado mayores peligros.
- La basura espacial también representa un riesgo para la seguridad de los astronautas y otras personas que realizan funciones en infraestructuras espaciales como por ejemplo estaciones científicas ubicadas en el espacio, ya que si un objeto es lo suficientemente grande podría dañar la estación espacial y hacer que se estrelle contra la Tierra con las terribles consecuencias que eso generaría.
- Los desechos espaciales son un problema cada vez mayor, y todavía queda mucho por hacer para abordarlo, pero comprender los peligros que plantean los desechos espaciales es esencial si queremos garantizar la seguridad de las personas y los equipos en el espacio.

¿Qué medidas se pueden tomar para reducir la basura espacial?
- Podemos ayudar a reducir la cantidad de basura espacial diseñando estaciones espaciales y satélites con más cuidado.
- Podemos trabajar para limpiar la basura espacial cuando se encuentra en el espacio.
- Podemos trabajar en sacar la basura espacial de la órbita mediante la eliminación controlada de satélites. Cuando los satélites llegan al final de su vida útil, deben ser retirados del espacio de manera controlada. Esto puede lograrse mediante la eliminación de satélites en su órbita baja gracias a la reducción de su altitud, lo que acelera su degradación y eventual reentrada en la atmósfera terrestre, la cual en la mayoría de los casos se encargara de su desintegración.
- Podemos tratar de eliminar la amplia basura existente en la órbita del planeta tierra. Se están desarrollando tecnologías para capturar y eliminar la basura existente en órbita de la tierra. Esto incluye técnicas como la utilización de redes o arpones para capturar desechos y la utilización de láseres para desviar objetos de su trayectoria.
- Podemos tratar de monitorear la basura espacial para que podamos aprender sobre cómo está afectando el entorno espacial y la Tierra.
- Otra forma de abordar el problema de los desechos espaciales es crear directrices para el diseño y el funcionamiento de las naves espaciales. Las directrices para el diseño de naves espaciales pueden ayudar a reducir la cantidad de escombros que se crean. Las directrices para el funcionamiento de las naves espaciales pueden ayudar a reducir el número de colisiones entre naves espaciales.
- Crear impuestos especiales al lanzamiento de productos cuyo fin sea destinado a uso no esencial como por ejemplo entretenimiento.
- Crear una obligación a las empresas y organismos que lancen naves espaciales, por medio de las cuales existiera la obligados a limpiar la propia basura espacial que ellos generan.
- Es dejar de crear basura espacial en primer lugar de una puñetera vez, ya que parece ser que la especie humana se cree la reina del baile y no somos más que una mota de polvo en la inmensidad del universo.
- Tenemos que dejar de crear basura en la Tierra, más que nada porque estoy seguro de que más tarde o temprano la basura que se cree en la tierra va ir en dirección al espacio.
- Podemos hacer esto mediante el uso de energía limpia para crear y alimentar nuestros satélites.
Por si no ha quedado claro aún recalco que la basura existente en el espacio es un gran problema, pero es algo que podemos resolver si empezamos a tomar medidas ya. Sólo tenemos que empezar a trabajar en ello.
Considero que tenemos que tomar medidas para limpiar la basura espacial, pero antes de nada los organismos correspondientes deberían cerciorase de que no se lancen al espacio objetos que no sean verdaderamente esenciales para el desarrollo de la humanidad y mejora de la naturaleza, Pero tenemos que empezar a tratar de resolver este problema ya, porque lo que sí que está claro es que el problema de la basura espacio por si solo no se va a resolver.
Es importante seguir investigando y desarrollando nuevas tecnologías y estrategias para abordar este problema creciente y garantizar un entorno espacial seguro y sostenible.
Me encantaría que dejara su opinión en la sección comentarios, así como en cualquier lugar para ver si así el poder se encarga de que cada vez hay más población a nivel mundial preocupara con el creciente problema de la generación y no eliminación de la basura existente en el espacio.
Agradecimientos a wikipedia