Los tres Yo es una publicación de la web Juan Luis Fernández Gallardo por medio de la cual hablo de lo que en psicología se conoce como los Tres yo.
En psicología se suele decir que cada persona está formada por múltiples personalidades, pero también se dice que cada persona tiene Tres yo. Los tres yo a los que me refiero son tres personas distintas que se clasifican según las diferentes personalidades, habilidades, intereses, virtudes y defectos en diferentes momentos de la vida de cada persona.
Los tres se pueden dividir con diferentes nombres, pero a mí me lo han explicado como:
- Yo real.
- Yo ideal.
- Yo responsable.
Más adelante hablare más en detalle sobre cada uno de los tres yo.
Es totalmente cierto que diferentes escuelas de pensamiento relacionadas con la salud mental piensan que la salud mental es un tema tabú. mientras que otras escuelas de pensamiento creen que debería ser un tema de discusión abierta. Si bien hay ventajas y desventajas en ambas opiniones hay una cosa que es completamente cierta «Hablar sobre la salud mental puede ser útil«, además como usuario de un recurso destinado a la salud mental puedo afirmar que si se habla de la salud mental y se trabaja con ella se puede evolucionar mucho en la recuperación de un TMG (Trastorno mental grave).
El otro día un profesional de la salud mental, para ser más exacto un trabajador social me dijo que hay dos tipos de enfermos con trastornos mental:
- Los que están diagnosticados.
- Los que no están diagnosticados.
La salud mental es algo más que sentirse bien de forma regular, por eso he comentado en los dos últimos puntos que hay dos tipos d enfermos con trastorno mental. Para explicarme dejo los siguientes puntos:
- Para algunas personas, la salud mental significa ser capaz de manejar el estrés y la ansiedad de manera efectiva.
- Otras personas en ocasiones necesitan de vez en cuando hablar con un psicólogo.
- Otras personas en ocasiones necesitan de vez en cuando hablar con un psicólogo y medicarse.
- Otras personas necesitan ingresos en unidades de psiquiatría.
- Otras personas solo necesitan medicación.
- Otras personas necesitan de terapia continua y medicación.
Para mis todas esas personas son enfermas con trastorno mental grave, de
gravedad media o de gravedad débil, pero todas y cada una de esas personas
tiene Tres yo.
Ningún enfoque de la salud mental es adecuado para todos, pero hablar sobre
la salud mental puede ser una excelente manera de aprender sobre diferentes
enfoques y encontrar el que funcione mejor para usted. Hay un sinfín de
beneficios al hablar de su salud mental, por ejemplo, cuando eres capaz de
hablar abiertamente sobre sus problemas y desafíos puedes obtener una mejor
comprensión de ti mismo. Esto puede ayudarle a sentirse más empoderado y por lo
tanto tener más control en su vida.

Por si lo indicado fuera poco además hablar sobre la salud mental puede ser una excelente manera de hacer amigos y conectarse con otras personas que están pasando por desafíos similares. Si estás pensando en hablar de salud mental, hay algunas cosas que debes saber:
- En primer lugar, es importante recordar que no hay una manera correcta de lidiar con los problemas de salud mental. Es posible que hablar con un terapeuta o consejero sea la mejor manera de obtener el apoyo que necesita.
- En segundo lugar, es importante ser realista sobre las posibilidades de mejorar sin ayuda profesional. Es común que las personas experimenten síntomas durante años antes de buscar ayuda, así que no tenga miedo de probar diferentes técnicas antes de recurrir a la ayuda profesional.
- En tercer lugar, no debe de dudar en buscar ayuda si experimenta un ataque de pánico, se siente deprimido o suicida, o si siente que no puede hacer frente a sus problemas.
Diferentes personas usan diferentes palabras para describir cosas en su vida diaria. Algunas personas podrían llamarlo «juego de palabras», pero no debe de dudar que hablar de las cosas que te pasan, escribir sobre las cosas, dibujar las cosas que te pasan o grabar las cosas que te pasan es una maravillosa manera excelente manera de liberar la enorme presión que puede haber en una mente sana o no.

Explicación de los Tres yo.
Bueno, no quiero expandirme mucho, así que como lo prometido es deuda proceso a explicar sobre Los tres yo:
- Yo real. El yo real es la persona que se presenta a otras personas exactamente como es. Por ejemplo, mi Yo real es:
- Alegre.
- Simpático.
- Optimista y pesimista prácticamente a partes iguale según la situación en la que me encuentre.
- Empático, en muchas ocasiones demasiado.
- Asertivo.
- Cabezón.
- Sensible, hasta el punto de llorar por un anuncio,
- Trabajador en equipo.
- Comprensivo.
- Tímido al principio, pero muy, muy al principio,
- Trabajador en lo que me gusta.
- Amigo de mis amigos.
- Hablador.
- No tengo coche.
- No tengo pareja.
- No tengo casa propia.
- Tengo alguna que otra deuda, afortunadamente ya me queda poco por pagar.
- Yo ideal:
- Alegre.
- Simpático.
- Optimista siempre,
- Empático, pero no hasta el límite de sufrir por cosas que no me atañen en particular. En muchas ocasiones demasiado.
- Asertivo.
- Cabezón, pero no hasta el límite de sufrir por cosas que no tienen importancia.
- Sensible, pero en su justa medida.
- Trabajador en equipo.
- Comprensivo.
- Tímido al principio, pero muy, muy al principio,
- Trabajador en lo que me gusta.
- Amigo de mis amigos.
- Hablador.
- Tener coche.
- Tener pareja.
- Vivir lejos de mi familia.
- Tener todas las deudas pagadas.
- Consecuente con mis decisiones.
- Tener más amigos.
- Yo responsable:
- No tener nunca más deudas.
- Ser consecuente con mis decisiones.
- Tener y mantener un coche.
- Tener y mantener pareja.
- Tener más amigos.
- Tener más amigos y mantenerlos.
- Trabajador en lo que me gusta.
- Amigo de mis amigos.
- Sensible, pero en su justa medida.
- Trabajador en equipo.
- Comprensivo.
- Optimista siempre,
- Empático, pero no hasta el límite de sufrir por cosas que no me atañen en particular. En muchas ocasiones demasiado.
- Asertivo.
- Optimista.
- Simpático,
- Alegre,
Como has podido observar hay puntos que se repiten en cada uno de los Tres
yo, hay cosas que se modifican en cada uno de Los tres yo, hay cosas que
desparecen en alguno de los Tres yo.
Cada persona puede tener sus Tres yo, no tiene por qué suceder que se
repitan puntos en los Tres yo o cualquier otra acción.
Para mi tener bien organizados los Tres yo es una forma excelente de auto
conocerse y auto conocerse es un gran apoyo para conseguir una buena salud
mental.
Agradecimientos a la web La mente es maravillosa.